Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Catálogo sísmico - Red SISCOVA
Terremotos registrados
Catálogo Sísmico
Se puede conocer la siguiente información de cada el terremoto:
- Momento en el que se ha producido el seísmo: Fecha y hora expresada en UTC (Tiempo Universal Coordinado). En la España peninsular, la diferencia de la hora oficial, la que marca nuestro reloj, con respecto a la hora UTC es de una hora de adelanto en invierno o de dos en el horario de verano.
- Magnitud: Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Por lo que, se calcula una magnitud promedio, en función de las magnitudes registradas por todas las estaciones que han participado en la localización. Si alguna estación no ha registrado correctamente la amplitud se elimina de este cálculo.
Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente (ML, Ms, mb, Mw). La más conocida es la magnitud local ML definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km).
El cálculo se realiza aplicando la siguiente formula:
ML= log 10 (A) – log 10 (A0)
A: Es la amplitud de la señal medida en milímetros.
A0: Es el valor utilizado para la corrección de la amplitud en función de la distancia.
Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto por ejemplo de magnitud 6, en términos de energía liberada es 30 veces mayor, que uno de magnitud 5.
- Profundidad: Distancia bajo el epicentro en kilómetros, a la que se estima que se ha producido el terremoto.
- Localización: Información acerca de la situación geográfica donde se encuentra el epicentro del terremoto: municipio, comarca, provincia, zona,..
- Localización automática:
- Sí: Cuando la localización ha sido realizada automáticamente. Esto significa que la localización puede contener errores, ya que no ha sido revisada por un analista.
- No: Cuando la localización ha sido revisada por un analista y es realizada de forma manual.
Además de en este apartado, el Catálogo Sísmico se puede consultar en el Visor Cartográfico, como servicio IDE WMS y WFS (https://terramapas.icv.gva.es/31_siscova) y descargar en formato GPKG y en formato CSV.
Terremotos registrados