Te interesa

Noticias

Terremoto de magnitud 5.4 en el mar de Alborán

A las 7:13 a.m. del lunes 14 de julio de 2025 se ha producido un terremoto de magnitud 5.4 (mbLg) en el mar de Alborán, frente a la costa almeriense de Cabo de Gata. El terremoto ha sido sentido...

Terremoto en la costa de Torrevieja

En la madrugada del martes 15 de abril de 2025 a las 00:23 (hora local) se ha registrado un terremoto de magnitud 2.9 (ML) al este de Torrevieja (Alicante). El terremoto ha sido ampliamente...

Nuevo sensor sísmico instalado en Carcaixent

La Red Sísmica de la Comunidad Valenciana (SISCOVA) ha instalado recientemente un nuevo sensor sísmico en el Polideportivo Municipal de Carcaixent. El equipo instalado, con código de red NCAR, es...

Terremotos de enero en la Comunitat Valenciana

El 12 de enero de 2025 se produjo un terremoto de magnitud 3.28 e intensidad III en Gorga-Cocentaina (Alicante) que fue ampliamente sentido por la población. En estas mismas fechas también se han...

Ver todas las novedades

Red Sísmica de la Comunitat Valenciana

Red Sísmica de la Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, según la Ley 2/2020, de 2 de diciembre, de la Generalitat, de la información geográfica y del Institut Cartogràfic Valencià, es función del ICV, de acuerdo con el apartado h) del artículo 4. 2 , establecer, gestionar, conservar y actualizar la infraestructura de la red sísmica de la Comunitat Valenciana. Asimismo, el artículo 46 dispone que el Institut Cartogràfic Valencià es el organismo encargado de proyectar, desplegar, mantener y explotar la red sísmica de la Comunitat Valenciana como herramienta básica de la Generalitat para la detección de los eventos sísmicos ocurridos en territorio valenciano.

El ICV en colaboración con la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la GVA, la Universidad de Alicante y las Diputaciones de Castelló y Alicante, han desarrollado la Red Sísmica Autonómica de la Comunitat ValencianaSISCOVA.

Esta red está gestionada por la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante, en el marco de un acuerdo de colaboración suscrito entre el ICV y la Universidad de Alicante en 2022, para ampliar la red sísmica de esta universidad y cubrir la totalidad del territorio de la Comunitat Valenciana.

Estaciones Sísmicas

Actualmente la Red Sísmica de la Comunitat Valenciana tiene instalados 23 equipos de registro dentro de la zona en la que se monitoriza la actividad sísmica, que comprende el ámbito autonómico ampliado 50 km.

El conjunto de estaciones sísmicas está formado por:

  • 8 sismógrafos de banda ancha, cuyo objetivo principal es la detección de toda la sismicidad que se produce, con independencia del tamaño de los eventos.
  • 9 equipos mixtos, que permiten detectar eventos de mediano tamaño (con sensores de velocidad de corto periodo) y el registro de las señales de aceleración (con sensores de aceleración) provocadas por la ocurrencia de terremotos de mayor tamaño.
  • 6 acelerómetros, que junto con los equipos mixtos, configuran la Red de Acelerómetros de la Comunitat para la detección de movimientos fuertes del suelo.


Durante este año 2025 se prevé la instalación de al menos 2 sismógrafos de banda ancha y 6 sensores de aceleración, que permitirán que la red tenga una mayor y mejor cobertura de la sismicidad que se produce en el área de influencia de la Comunitat Valenciana.

Catálogo Sísmico

La Red Sísmica de la Comunitat Valenciana recibe las observaciones en tiempo real registradas por las estaciones sísmicas, procesa los datos de una forma automatizada y manual por analistas especializados. Todo ello permite la creación de un catálogo de sismos y la publicación de los eventos registrados de una forma dinámica. Esta base de datos se actualiza automáticamente cada vez que ocurre un evento de magnitud igual o superior a 2.5 y manualmente cuando es de magnitud inferior.